Acompañamiento en procesos migratorios

¿En qué consiste este servicio?

salud-mental-mujeres-latinas-suiza.jpg

El acompañamiento terapéutico en procesos migratorios es un espacio clínico, ético y seguro para personas que están viviendo una migración, la han vivido o la tienen muy presente en su historia.

¿Qué puedes conseguir?

A través de este espacio podrás:

  • Conectar con tus propios recursos y valores, incluso en medio de la incertidumbre

  • Fortalecer tu autoestima frente a los desafíos migratorios

  • Desarrollar herramientas emocionales para afrontar el desarraigo, la adaptación y las pérdidas

  • Nombrar y legitimar emociones como el duelo, la culpa, la rabia o la nostalgia

  • Encontrar alivio emocional al sentirte comprendide sin juicio

  • Explorar tu historia migratoria con profundidad y sin simplificaciones

  • Reconstruir un sentido de identidad y pertenencia en tu nuevo contexto

  • Trabajar los efectos psicosociales de la migración, como la soledad, el choque cultural o la discriminación

autocuidado-en-la-migracion.jpg

¿Para quién está dirigido?

Este servicio es para ti si:

  • Has migrado recientemente o hace tiempo, y sientes que algo sigue «incompleto»

  • Te está generando mucho estrés y desgaste el choque cultural, el aprender el idioma, etc.

  • Estás atravesando un duelo migratorio (aunque nadie lo haya nombrado así)

  • Te cuesta adaptarte al nuevo entorno o sentir que pertenece

  • Te preguntas si tomaste la «decisión correcta» al migrar

  • Extrañas profundamente tu cultura, tu idioma, tu gente

  • Te cuesta sostener tu bienestar psicoemocional lejos de tus redes de apoyo

  • Migraste por necesidad, crisis o violencia, y esa historia aún duele

  • Estás criando a hijes en un país diferente y eso te genera preguntas e inquietudes

acompanamiento-terapeutico-migracion-suiza.jpg

Honorarios y ofertas